Dorothy Parker
Semana 2
Casas de San-zhi: arquitectura y algunos misterios.
Fue un complejo urbano abandonado situado a las afueras de Taipéi, la capital de Taiwán, construido a fines de los 70´ por el gobierno chino para aparentemente alojar a funcionarios de la milicia estadounidense en Asia durante sus vacaciones.
Se desconocen las causas que provocaron el abandono por parte de sus constructores. Las supersticiones en la zona siempre se hacen notar y por ello, múltiples teorías se han formulado. La más “realista” es que un tifón fue causante de los daños, pero se habla también de los espíritus de holandeses que, enterrados en la zona, despertaron para proteger su morada (en el siglo XVII Taiwán fue ocupada por españoles, chinos, japoneses y holandeses), y de la venganza de un dragón chino cuya estatua fue demolida por los obreros al ensanchar la calle ansiosos por comenzar a trabajar.
Con 2,646 millones de habitantes (octubre de 2019), Taipéi es la ciudad más poblada de Taiwán. Bordeando la costa norte, se encuentra el distrito de San-zhi, que ocupa un área de casi sesenta y seis kilómetros cuadrados donde viven unas 25.000 personas.
El proyecto fue encargado al arquitecto finlandés Matti Suuronen, autor de “Futuro”, una casa prefabricada en plástico y poliuretano que tenía forma de platillo volador.
La constructora china “Yu Chow” empezó las obras en 1978 y las detuvo en 1980, escudándose en una supuesta bancarrota firmada en los documentos oficiales. Durante dicho plazo de tiempo, el trabajo de construcción fue decayendo lentamente gracias a fenómenos paranormales que ocurrían en la obra y en todo el pueblo de San-zhi.
A pesar del sorpresivo tifón, las obras continuaron. A lo largo de los dos años que duró el trabajo en el distrito, fallecieron veinte obreros. Las causas de los decesos fueron múltiples y variados, desde tropiezos y fiebre, hasta por problemas con la maquinaria de construcción. Otra cosa notable es que los animales de la zona no pisan el lugar.
Más allá de lo intrigante que resulta una buena historia de misterio, comentaremos un poco la arquitectura de los edificios. Antes que nada, llevan el nombre de “Casas OVNI” justamente por su aspecto de platillo volador o de casa marciana. Cada edificio se componía por varios módulos redondeados, uno sobre otro, insertados en un pilar de hormigón hueco con base cuadrada donde se alzaban escaleras para acceder al interior de fibra de vidrio y con grandes ventanales. Todas las viviendas eran iguales estructuralmente, pero pintadas de colores vibrantes y en contraste con el entorno, diferentes entre sí. El complejo, además, contaba con una playa de estacionamiento subterránea, grandes jardines y un interesante parque acuático que incluía falsas cuevas, lagos artificiales y toboganes.
No por abandonadas, quedaron olvidadas… Las casas de San-zhi se convirtieron en una atracción turística. Algunos documentales de temática paranormal, comerciales y películas, se filmaron allí y fue un lugar apreciado por los aficionados a la arquitectura.
A pesar de existir peticiones para dejar las viviendas como museo, las obras de demolición empezaron en 2008 y acabaron en 2010, esta vez, sin ningún deceso. Sin embargo, se están generando planes para la construcción de un espacio enfocado al ocio con numerosos hoteles, parque acuático y centro comercial con fines turísticos. Si el nuevo plan de construcción se puede hacer sin ningún inconveniente, es posible que tanta parálisis en la obra anterior simplemente se deba a que los fantasmas eran un poco tradicionalistas y no les venía muy de buenas la idea de unas casas tan extravagantes…ya se sabrá.
¿Y vos? ¿Vivirías en una "casa ovni"? ¿Qué te parecen estos miesterios?
Esperamos tus respuestas en la caja de comentarios de abajo.
¡Te leemos!
¿En qué sistema operativo funciona?
Por el momento, el dispositivo y su app, estaría disponible sólo para iOS en iPhone, iPod o iPad. Aunque sería exclusivo para un sistema operativo, no sorprendería que se extienda hacia los demás y tenga un mayor alcance.
¿Y el precio?
Según el creador, el precio del Kissenger será de, aproximadamente, US$100. Existe un gran interés por parte del público en el dispositivo, de hecho Cheok cuenta que recibe unos 30 pedidos diarios de todo el mundo.
Detalle: Aún está en fase de prueba. Es entendible, se busca que sea lo más efectivo posible antes de salir al mercado.
La tecnología no para de avanzar y sorprendernos en nuestro día a día, cada vez existen más soluciones, o al menos eso se intenta siempre.
¿Qué opinas de todo esto? ¿Es Kissenger una "solución" en estos tiempos de distanciamiento social? ¿Lo usarías?
Comentanos abajo tus ideas.
¡Te leemos!