Música 2

 

"Pienso en la música como en un menú. No puedo comer lo mismo todos los días."

Carlos Santana





<<Semana 6>>




 
 
Bajo de Cofre de Té: tan británico como la infusión

Para este artículo, lo primero que vamos a tratar a modo de introducción, refiere a una bebida muy consumida por los habitantes de la isla…

El fue introducido en Gran Bretaña a mediados del siglo 17, pero gracias a la portuguesa Catalina de Braganza, esposa del rey Carlos II de Inglaterra, se hizo costumbre en la nobleza. Sin embargo, se le atribuye a la Duquesa de Bedford (Anna-Maria Stanhope Russell) el desarrollo definitivo de la costumbre, con su ortodoxa rutina de tomar una merienda con té y pastel siempre a la misma hora de la tarde acompañada por conocidos, en el siglo 18.

Durante esa época la mayoría de personas que vivían en las ciudades trabajaban unas 12 horas al día, por lo que cenaban tarde y el desayuno quedaba rezagado en el tiempo (las dos comidas más importantes de la cultura). Este fue el motivo por el cual se empezaron a realizar pequeñas meriendas ligeras, y la práctica quedó establecida a las 17 hs. por ser el momento de descanso para los empleados durante la Revolución Industrial.

El té que se bebía era principalmente el “Assam Negro”, proveniente de India. Como tiene un sabor fuerte, le agregaban leche para suavizarlo y desde entonces quedó como costumbre. Actualmente, tomar el té de las cinco solo se realiza de forma exclusiva para el turismo. El común de la población británica no tiene un horario fijo, aunque existen teterías que mantienen viva esa tradición.
Como dato de color, las estadísticas sugieren que los británicos, en promedio, consumen una media de
dos kilos de té al año.

Como ya mencionamos, esta infusión puede beberse sola o con leche, y se acostumbra servirlo con limón en teteras de porcelana. La bebida suele estar acompañada con pasteles dulces o alimentos salados como sándwiches de pepino, huevo, salmón, carne asada, queso, tomate y mostaza.

Una vez expresada la introducción, pasemos al estilo musical que originó el instrumento: el “skiffle”.
El nombre, es solo otra forma de llamar a las “jug bands”, o bandas de jarrón, las cuales se conformaban por instrumentistas que hacían música con objetos caseros (en su mayoría) durante las "fiestas de alquiler" (rent parties). Estas consistían en eventos sociales que una familia afroamericana organizaba en su casa con el fin de recaudar dinero para pagar la renta de su vivienda en la década de 1920.
La música interpretada por estos trabajadores afroamericanos se basaba en armonías sencillas como resultado de mezclar caseramente jazz, blues y folk.




A pesar de su origen transoceánico, fue en Gran Bretaña, durante la década de los 50’, donde se desarrolló como una corriente popular relacionada a la situación de escasez de posguerra y emparentada con el rock and roll. ​
El skiffle incorporó masivamente la
guitarra a la cultura musical británica, como una moda general entre los adolescentes. Anterior a eso, la guitarra en aquel país era patrimonio casi exclusivo de los músicos que migraban desde el Caribe. En sus orígenes, los instrumentos usados en una banda de skiffle eran:

-guitarra acústica;

-jarrón u ollas;

 
-un bajo de cofre de té;
 

-una tabla de lavar ropa;

-peines;

-dedales;

-maletas;

-un violín construido con caja de cigarrillo;

-una sierra musical (es literalmente una sierra que produce sonidos diferentes según cuánto se tensione la hoja gracias a la acción de un arco de violín sobre la arista no cortante);

-un kazoo (instrumento membranófono parecido a un silbato que modifica la voz de la persona cuando el músico hace vibrar la membrana).


https://www.youtube.com/watch?v=RzA_Q6MmCPQ

https://www.youtube.com/watch?v=FIqEQF90QuM

Ahora sí, hagámosle honor al título.

The Tea-Chest Bass” es un instrumento casero usado para dar el registro bajo en el skiffle, fabricado con un palo de escoba colocado en un lateral o dentro del volumen, que actúa como caja de resonancia, y cuerda o cable.
El bajo de cofre de té apareció en Gran Bretaña en la segunda mitad de los 50’​ y está inspirado en los bajos de palangana o “washtube bass” que utilizaban las “bandas de instrumentos caseros”. Para citar uno de los tantos casos conocidos, The Quarry Men, banda fundada por
John Lennon y que evolucionó para convertirse en The Beatles, incluía un bajo de cofre de té ejecutado por Len Garry.



Los cofres de madera se utilizaban para transportar las hojas de té desde las colonias británicas en Asia (India, Birmania, Sri Lanka, China y Malasia). En EE. UU, donde estas cajas no son comunes, se usaba una tina volcada como resonador… al menos en sus inicios.
La elección del objeto a usar como caja de resonancia puede ser muy variado y depende mucho de los materiales que se tienen a mano. Incluso se pueden usar tanques de gasolina, barriles o bidones.

Para construir el instrumento, un extremo de cable se une al centro del cofre mientras que la otra punta se ata a un palo de escoba. El extremo libre del “mástil” se apoya contra el borde del cofre para tensar la cuerda y producir tonos musicales al puntearla.

En caso de no poder conseguir un cofre de té o cajón de madera, se puede lograr un resultado parecido con elementos un poco más asequibles. Te invitamos a descubrirlo en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=td6_tPNCECY



 



 
<<Semana 5>>







Young the Giant

Young the Giant es una banda de indie rock estadounidense formada en Irvine, California, en 2004. Anteriormente conocida como "The Jakes", en su debut llegó al tercer puesto como mejor álbum de rock en varios rankings y su primer sencillo, 'My Body', alcanzó el puesto 5 en las principales listas de música alternativa.



Composición

-Sameer Gadhia (voz principal)

-Jacob Tilley (guitarra)

-Eric Cannata (guitarra)

-Payam Doostzadeh (bajo)

-François Comtois (batería)


Géneros

-Indie rock

-Rock alternativo


Discografía


Álbumes de estudio

-Young the Giant (2011)

-Mind over Matter (2014)

-Home of the Strange (2016)

-Mirror Master (2018)

EP

-Remix EP (2011)

-iTunes Live from Soho (2011)

Sencillos

"My Body" (2011)
"Cough Syrup" (2011)
"Apartment" (2012)
"It's About Time" (2013)
Crystallized (2013)
Mind Over Matter (2014)
Amerika (2016)
Something to Believe In (2016)
Titus Was Born (2016)
Jungle Younth (2016)
Silvertongue (2016)
Simplify (2018)
Superposition (2018)




The Radio Dept.

The Radio Dept. es una banda de dream pop proveniente de Lund, Suecia formada en 1995. Un grupo interesante, cuyos géneros varían desde el indie pop hasta el shoegazing con elementos electrónicos.


Composición

-Johan Duncanson (guitarra y voz)
-Martin Larsson (guitarra)
-Daniel Tjäder (teclados)


Géneros

-Dream pop

-Indie pop

-Shoegazing*


Discografía

Álbums

-Lesse Matters (2003)

-Pet Grief (2006)

-Clinging to a Scheme (2010)

-Running out of love (2016)


EP

-Against the tide (2000)

-Bus (2002)

-Annie Laurie (2002)

-Pulling our Weight (2003)

-This past week (2005)

-The Radio Dept. / Resplandor (2006)

-Freddie and The Trojan Horse (2008)

-David (2009)

-Never follow suit (2010)

-Occupied (2015)

-Teach me to forget (2017)

 
 
Influencias

-Charles Aznavour
-Saint Etienne
-Broadcast
-Frank Sinatra
-Joy Division
-Pet Shop Boys
-Chet Backer.
-etc


 

 


<<Semana 4>>


The xx
 

 
The xx es una banda de indie pop del suroeste de Londres, Inglaterra, formada en 2005. En The Future 50 list de New Musical Express (NME) ocuparon el puesto 6 en 2009 en el sello Young Turks Records.


Composición

 
-Romy Madley Croft (guitarra y voz)
 

 
-Oliver Sim (bajo y voz)
 

 
-Jamie xx  (Dj, mezclador)
 

-Exmiembros: Baria Qureshi (guitarra)



Géneros
 
 
-Pop
 

-Synth pop
 

-Indie pop
 

-Dream pop
 

-Música electrónica

-Indietrónica



Carrera y discografía

- xx (2009) : álbum debut producido por ellos mismos, lanzado por Young Turks Records. Se situó primero en la lista de The Guardian, segundo por NME y tercero en las listas de Rolling Stone. En 2010, la banda fue ganadora del premio Mercury Music Prize (otorgado al mejor álbum del Reino Unido).

- Coexist (2012) : el 1 de junio de 2012 se anunciaba el segundo álbum de la banda, Coexist, lanzado el 10 de septiempre del mismo año. El 16 de julio de 2012, se anunció y lanzó "Angels" como el primer sencillo del álbum. El 3 de septiembre de 2012, en una colaboración con Internet Explorer, The xx lanzó el álbum completo Coexist para escuchar en su página web hasta el 11 de septiembre, la fecha de lanzamiento mundial del álbum.

En esta época, el grupo prepara su primera gira por Estados unidos, en Vacouver, Canadá, en Buenos Aires y México. En 2013, The XX es nominado a los Brit Awards como mejor banda británica.

- I see you (2017) : el 28 de noviembre de 2016 fue subido, por su canal de Youtube, el sencillo de su tercer disco "I see you", que vió la luz el 13 de enero de 2017. El disco fue editado por Young Turks e incluye diez canciones. 

Se destaca la participación con la banda sonora "The Great Gatsby: Music from Baz Luhrmann's Film" para la película The Great Gatsby (2013) por Baz Luhrmann con el sencillo "Together".  


Estilo e influencias

 
- Interés en el soul, luego con el hip-jop y la dance music del Reino Unido.
 

 
-Bandas como Siouxsie and the Banshees y The Cure.
 

 
-Jimi Hendrix, The Slits, Joy Division, YAzoo, Eurythmics y New Order.



Tecnología usada en los conciertos
 
The xx se caracteriza por su producción minimalista
, con arreglos espaciales, poco dinamismo y la experimetación con la tensión y diversificación de ritmos dentro de las propias canciones.
 

 
Durante sus conciertos en vivo, se encuentra la interpretación directa de acordes, ostinatos de teclado y motivos de desvanecimiento por parte del productor discográfico y compositor británico, Jamie XX. A su vez, Oliver Smith, se encarga de incorporar ritmos programados e instrumentos de percusión en directo.
 

 
La tecnología para crear sus sonidos consta de sintetizadores y otros equipos electrónicos, así como sonidos pregrabados, con las respectivas modificaciones  añadidas a cada pista.
 

Esta forma de hacer música, permite crear sonidos y elementos acústicos que, quizá, serían difícil de producir humanamente. 







Pomme
 
 


Claire Isabelle Geo Pommet, también conocida como Pomme (francés: [pɔm]), es una cantante, compositora y música francesa.

Nacida en Lyon, aprendió teoría musical desde los 6 años, se unió al coro de niños "La Cigale de Lyon" a los 7 años y aprendió a tocar el violonchelo a los 8 años. Su madre, maestra y creyente, toca la flauta y su padre, un agente de bienes raíces, escuchaba a Michel Polnareff, Serge Reggiani y Charles Aznavour; y es el padre de un amigo que la presentó al público y dió a conocer en Estados Unidos. Es autodidacta y publica videos en Youtube.  



Géneros

-Chanson

-Folk Rock

 
 
Presentaciones
 
Durante otoño de 2017, realizó la primera parte de la gira de Asaf Avidan,cantante-autor y músico israelí.

En septiembre de 2017, a los 21 años, actuó por primera vez (cuatro veces) en La Boule Noire, un auditorio de París. En octubre de ese mismo año, lazó su primer álbum de  chanson française, titulado "À peu près" (en español se entiende como "Aproximadamente").

chanson française (se refiere a cualquier canción con letra en francés y, más específicamente, a piezas vocales de tema amoroso, y también a las de crítica social y política, en particular las pertenecientes al estilo de los cabarés).

En febrero de 2018, se presentó en el Café de la Danse de París. A mediados de 2018 actuó en La Cigale, teatro también de París, y en el Trianon, a principios de 2019.



Estilo de sus letras

Sus letras, a menudo evocan temas relacionados con el amor, la muerte y situaciones cotidianas que recurren al romanticismo. Por otro lado, el amor, en sus textos, no solo es heterosexual, sino también bisexual u homosexual. Según explica al semanario Télérama: "Asumo muy naturalmente mi homosexualidad, por ejemplo, usando pronombres femeninos en mis canciones. Y creo que es importante dada la cantidad de mensajes de agradecimiento que recibo. De adolescente, también me hubiera gustado poder reconocerme en cantantes lesbianas"



Discografía

- Álbum  À peu près (2017)

- Álbum Les failles (2019)

- EP En Cavale (2015)

-EP A Peu Près - Sessions Montréalaises (2018)
 

Sencillos:

- 2015: "J'Suis Pas Dupe"
- 2016: "Entre ses bras" (con Cécile Corbel)
- 2017: "Même Robe Qu'Hier"
- 2018: "Mon frère" (Rough Version)
- 2018: "De là-haut" (Radio Remix)
- 2018: "J'attends" (con Ben Mazué)
- 2019: "2019"
- 2019: "je sais pas danser"
- 2020: "vide"



 




<<Semana 3>>




Como siempre, te compartimos más música de artistas talentosos para que descubras. ¡Vamos!
 

Naoki Maeda (japonés)




Profesión


-compositor para videojuegos
-productor musical
-músico solista
-creador de videojuegos
-arreglista

Estilo

-instrumental lírico
-estilo Shibuya (variante del pop japonés que combina elementos electrónicos, jazz y música tradicional)
-electro house

Hay más…

-primero trabajó para “Konami”, luego para “Capcom” y “Bermani”, y ahora de manera independiente;
-debido a que no habla mucho de sí mismo, los seguidores creen que en realidad Naoki Maeda no es su real nombre, y que es solo un anagrama de Konami;
-usa diferentes seudónimos para firmar sus trabajos (solo los firma con su nombre los que más le han gustado).
Algunos de estos son:

• RE-VENGE

 REVEN-G

• 
8 BIT

• 
Ω, Z y ZZ

• 
N.º de BPM (como 180, 190, 200, etc.)

• 
100-200-400

• 
DE-SIRE

• 
DE-JAVU


(para verlos todos: click aquí. Otro enlace de interés: click aquí);

-estableció su propio estudio de video juegos llamado “Unlimited Studio”, cuyo primer lanzamiento fue un juego de música para celular: “Código Siete”, en octubre de 2019.




Terrence William “Blondie” Chaplin (sudafricano)




Profesión

-guitarrista
-compositor
-cantante
-productor discográfico
-pintor

Estilo 

-pop rock
-psicodélico (replicar la experiencia por drogas)
-pop barroco (combinación de pop, rock psicodélico, Pop rock y clásica)
-blues


Hay más…

-se hizo conocido cuando formaba parte de la banda estadounidense “The Beach Boys” pero fue creciendo en popularidad tras unas cuantas giras con “The Rolling Stones”;
-hasta la fecha ha publicado dos discos de estudio en solitario;
-es el músico de blues más influyente de su país;
-su producción pictórica es escasa (solo seis cuadros), los cuales ya fueron subastados y cuya temática refiere a su paso por dichas bandas (
Ver
)







Trevor Alfred Charles Jones (sudafricano)
 


Profesión 

-compositor de cine y tv
-crítico de música clásica


Estilo

-épico
-lírico
-místico
-jazz
-combina ópera sinfónica con recursos clásicos
-uso de elementos electrónicos


Hay más…

-trabajó en colaboración con Davie Bowie, Bono, Bob Marley y Britney Spears, entre otros;
-con “El Último de los Mohicanos” ganó su primera nominación al Globo de Oro en Venecia y seis años más tarde ganó su segunda nominación con “La Poderosa”;
-compuso la compleja y extensa sinfonía de la serie “Merlín”;
-gracias a su trabajo dentro de la BBC pudo naturalizarse como ciudadano británico, cosa que deseaba ya que en Sudáfrica la industria cinematográfica no era fuerte;
-mientras estudiaba en “La Escuela Nacional Británica de Cine” componía la música de casi todos los proyectos en las diversas áreas de estudio;
-para la película “Los Últimos Días en Pompeya” compuso la música por encargo siendo está la única vez en su carrera que no conoció al director


Hey...¡Psss!, abajo tenés más música. Fijate en la página siguiente

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis